Inicio
volver al inicio sitios de interes contacto
pueblos aborigenes palabra indigena ecologia entrevistas leyendas y relatos legislacion conflictos propuestas pedagogicas declaraciones documentos

 

 

 

Una asignatura pendiente en la sociedad occidental,
Una asignatura sobresaliente en la sociedad aborigen
 

Introducción:

El avance técnico científico ha producido transformaciones inimaginables en las sociedades humanas. Logros que nos sorprenden, y expectativas de logros aún más sorprendentes en períodos de tiempo que cada vez se reducen más.

Como género humano nos enorgullecemos y nos mostramos optimistas respecto de las respuestas que día a día los hombres de ciencia van dando a nuestros problemas. Pero, ¿no habremos perdido el control de este proceso técnico-científico? ¿No habrá quedado esta extraordinaria potencia transformadora en manos de los grandes centros de poder económico mundial?

No nos cabe duda que los hombres de ciencia pueden generar respuestas a los desequilibrios que producen muchas de las modificaciones introducidas. Pero, ¿por qué no lo hacen? Recobrar el equilibrio dañado ¿es un problema de la ciencia y de la tecnología, o será un problema de los grupos que financian las investigaciones?

Mientras se sigue contaminando la atmósfera, el suelo, los mares; a través de altisonantes declaraciones, de asambleas cumbres, de convenios internacionales, se denuncian la extinción de especies en los países subdesarrollados, como si lo que realmente importara, fuera disponer de reservas para seguir fagocitando los bienes del planeta.

Los líderes de la sociedad occidental están poniendo en peligro la supervivencia de la humanidad y, consciente o inconscientemente, nosotros somos cómplices de ese genocidio.

Pero nos dicen: ¿Hay otra salida? ¿Hay otra forma de entender la vida del hombre?.

Respondemos:

En tanto que se realizan grandes campañas para preservar el medioambiente, se recolectan grandes sumas de dinero para actividades vinculadas al cuidado del Planeta, se gastan miles de millones de dólares en publicidad de promoción de una "vida ecológica", los Pueblos Indígenas nos demuestran que con su cosmología, y a partir de ella su modo de vida, cuidan la naturaleza en relación armónica, de respeto, de HERMANDAD.

 

Algunos conceptos que ayudan a comprender la temática

El concepto de cosmovisión:

La construcción de la realidad es una tarea social. Nombramos, relacionamos, valoramos las cosas que nos rodean, compartimos nuestras experiencias, generamos expectativas, vamos fijando pautas de conducta que transmitimos de generación en generación. Es una tarea eminentemente humana.

Cada grupo social, a diferencia de las sociedades animales, construye realidades diferentes.

Estos "mundos compartidos y transmitidos a través del tiempo" constituyen lo que llamamos cultura.

La forma de ver y entender esta realidad que nos rodea, en permanente devenir, en función de la historia, es lo que definimos como cosmovisión.

Cosmovisiones que conviven en América:

En América confluyen dos cosmovisiones distintas , la propia de la sociedad occidental, culminación del proceso histórico que se inicia con el mercantilismo, en la cual se " considera a la tierra en relación exclusiva con la explotación y el lucro, llegando hasta el despojo y la expulsión de sus legítimos dueños.

Lleva a la especulación del suelo urbano, haciendo inaccesible el suelo para la vivienda de los pobres, cada vez más numerosos en nuestras grandes ciudades.

Todo esto nos ha llevado al creciente peligro de la contaminación ambiental y de la injusticia social"(1)

Y la propia de las sociedades aborígenes para las cuales " la tierra dentro del conjunto de elementos que forman la comunidad indígena, es vida, lugar sagrado, centro integrador de la vida de la comunidad. En ella viven y con ella conviven, a través de ella se sienten en comunión con sus antepasados y en armonía con Dios. Por eso mismo la tierra, su tierra forma parte sustancial de su experiencia religiosa y de su propio proyecto histórico.

En los indígenas existe un sentimiento de respeto natural por la tierra, ella es la madre tierra, que alimenta a sus hijos, por eso hay que cuidarla, pedir permiso para sembrar y no maltratarla"(2)

Consecuencias:
Las consecuencias de estas diversas relaciones hombre - medio están a la vista. Por un lado el peligro de la desertización para vastas zonas del planeta, el efecto invernadero, el deterioro de la capa de ozono, la desaparición de especies, etc., etc.

Por el otro, la lucha por preservar cada trocito de tierra que les vamos dejando en este lamentable proceso de despojo y avasallamiento.

 

Biodiversidad cultural

Mauk-sis-a-noop es indígena proveniente del Pueblo Nuu-chah-nulth ubicado en la costa oeste de la Isla de Vancouver, en Columbia Británica, Canadá. Sus palabras nos iluminan con respecto a la relación de la cosmología indígena y la biodiversidad (dándonos cuenta de la conexión de este pensamiento entre los Pueblos Indígenas del mundo):

"Como niño tuve la fortuna de ser criado y enseñado por mi abuelo, 2 bisabuelas, y 2 tías abuelas. Todavía soy enseñado por mi abuela que cumplió 85 años...

...fui enseñado de que existe una ley natural de la naturaleza según la cual tenemos que vivir, que somos solamente un componente en la red de la vida; que no somos dominantes sobre el medio ambiente sino que en realidad estamos relacionados con el mismo; que tomemos solo lo que necesitamos y utilicemos todo lo que tomemos; que todo está interconectado y cuando un componente del medio ambiente o ecosistema está sobreexplotado y luego protegido, el equilibrio está perdido...

...el medio ambiente no es un lugar de divisiones sino más bien un lugar de relaciones, un ámbito donde la diversidad cultural y la biodiversidad no están separados sino que de hecho se necesitan mutuamente para mantener el equilibrio requerido para la supervivencia tanto del pueblo como de los recursos naturales.

Los aspectos más importantes de la diversidad cultural y la biodiversidad son aquellos que integran al pueblo (la relación humana), con los ecosistemas que se encuentran en su medio ambiente. Algunas prácticas indígenas tenían importancia cultural en el momento en que eran practicadas, (matrimonios arreglados, etc.) por la mayoría de las indígenas como la caza, la pesca (la caza tiene un rol mucho más profundo). Estas prácticas mantenían el equilibrio dentro del medio ambiente... práctica indígena de la responsabilidad con respecto a la biodiversidad. Es desde esta perspectiva que comenzamos a comprender que el ámbito de la diversidad cultural y la biodiversidad no están separados del medio ambiente sino en cambio conectados a través de nuestras relaciones con el ecosistema".

 

Veamos algunos ejemplos tomados de los pueblos que habitan en nuestro teritorio

Pueblo Kolla

Mucho más sabias que nosotros, las antiguas comunidades andinas desarrollaron técnicas para aprovechar y conservar los recursos naturales. Mediante complejos sistemas de terrazas o andenes y de riego, lograron mantener un buen nivel de fertilidad del suelo e "investigar" distintas estrategias para hacerlo productivo.

Armando Alvarez, kolla, creador y director del Proyecto de Integración y Rescate de la Cultura Andina, afirma: "cuando descubrimos lo que se llama cultura andina no imaginábamos siquiera la magnitud del trabajo realizado por nuestros abuelos en materia de investigación genética ¿Cómo se las arreglaron para domesticar la papa, el maíz, la quinua o el trawi? ¿qué conocimientos poseían para obtener, por ejemplo, líneas genéticas de tubérculos o cereales terminadas, listas para el consumo? ¿Cómo vivíamos? ¿Qué comíamos? ¿Por qué antes éramos más sanos, más fuerte, mejor alimentados?"

Más adelante afirma: " Una chacra en la época de los antiguos tenía: papa, maíz, quinua y trawi. Luego se rotaba, donde se había sembrado papa iba tarwi. Justamente es una leguminosa que absorbe nitrógeno del aire y lo incorpora al suelo. Descubrimos entonces el interés inca por mantener un equilibrio ecológico en una armonía con la naturaleza que después perdimos. Ahora un producto es bueno cuando es rentable. Cualquier agricultor se pregunta en primer término ¿cuánto gano con esto? ¿a quién se lo vendo?" (3)

Es realmente interesante el patrón de aprovechamiento espacial que utilizan actualmente para asegurar la satisfacción de las necesidades de la comunidad.

A esto podemos agregar que el calendario agrícola no es fijo, sino que se adecua a las predicciones climáticas y a los tipos de suelo:

•  Predicciones climáticas.
Utilizan signos o indicadores climáticos, se habla de tres tipos:
•  vientos y comportamientos de ciertos animales
•  marchitez de ciertas plantas y la forma de crecimiento de otras
•  señales que emite la propia sociedad campesina por enfermedades o acciones que parten de los mismos individuos.

•  Tipos de suelo.
Respecto de los tipos de suelos distinguen cuatro tipos según su textura:
•  chaqwa
•  blamp'u llinki
•  mayqa
•  phiti kallp'a

Cada uno de esos tipos además se asocia a la pedregosidad y al tipo de piedras existentes y al tipo de subsuelo. Se tiene además en cuenta el "tiempo de descanso" que haya tenido el terreno y la pendiente, ya que ésta condiciona el aprovechamiento de la luz solar.(4)

Se ha demostrado además que las prácticas productoras de estas sociedades no solo se basan en "conocimientos acumulados" sino que constituyen estrategias para mantener el punto de equilibrio frente a los factores externos e internos que los afectan. Esta es la razón por la cual los campesinos se muestran tan cautos frente a las ofertas que la tecnología occidental les ofrece (tipos de semillas, fertilizantes químicos, etc.) (5)

Nos preguntamos: líneas de investigación genética, rotación de cultivos, escalonamiento para su adaptación, no-utilización de agroquímicos para obtener alimentos sin contaminar. ¿Cómo lograron esos avances técnicos - científicos? No nos lleva esto a revalorizar la capacidad de observación, el constante interrogar a la realidad, el problematizar para poder explicar y poner al servicio del hombre de estas culturas milenarias.

Y esta ciencia ¿es menos ciencia que la nuestra? ¿No debería ser imitable este respeto por todo lo existente?

Pueblo Guaraní:

La tala indiscriminada hace que la erosión hídrica lave la pequeña capa de tierra vegetal de la región por lo que en la época de lluvias torrenciales el empobrecimiento del suelo es significativo.

Leemos en un informe antropológico del equipo docente de investigación de la cátedra de antropología sociocultural de la U.B.A.: "justamente si el propósito oficial es preservar la naturaleza y conservar la biodiversidad no se entiende por qué no se permite la modalidad indígena del cultivo itinerante mediante la técnica de roza y quema, este sistema de cultivo en pequeñas parcelas permite que luego de la quema, la ceniza fertilice el suelo, el uso del palo cavador impide que la tierra se remueva y se afloje como sucede con el arado. Es esta modalidad de uso económico de la tierra lo que hace que se cambien de lugar y no una (mala) costumbre de formar asentamientos no permanentes"

Un mbya guaraní afirma: "... y una vez que uno planta 2, 3, 4 años, la planta no crece ya, entonces vamos a tener que rebuscar por otro lado donde tenga tierra buena y después dejar que descanse la tierra, y después podemos volver a cultivar en el mismo lugar, donde habíamos dejado podemos (volver) a plantar."

Es este el secreto del supuesto nomadismo de los grupos guaraníes que abre la posibilidad de seguir haciendo productivas tierras, que una vez talada la selva, se transforman en improductivas debido a que las lluvias tropicales arrastran la capa de tierra fértil (humus) que hace posible los cultivos.

Pueblo mataco-mataguayos y guaycurúes:

Los suelos están muy degradados por la acción de la tala indiscriminada de árboles y por el sobre pastoreo de ganado. Al dejar pastar a los animales sin ningún control éstos comen la vegetación que encuentran y también los renuevos de los árboles. Los suelos quedan desnudos y el bosque envejece.

"Todo el día buscando, y si ha agarrado un bicho a las cuatro de la tarde, recién a la nochecita está volviendo con algo para comer. Y cuando llega se prepara. Los chicos contentos, ya hay comidita. Hay conejo , entonces ya se conforma el hombre porque hay comida para los chicos. Pescadito siempre hay, a veces algún día no hay. Hay días que llega de nochecita y no hay nada. Triste la familia. Entonces tiene que dormir con las tripas silbando y ver qué pasará mañana el otro día." Anciano toba.

En una carta de los caciques y representantes al gobierno de la provincia de Salta podemos leer: "el convenio celebrado entre la Dirección General de Recursos Naturales Renovables y el Instituto Provincial del Aborigen, el 9 de febrero de 1988, se firmó con la intención de proteger, conservar y desarrollar los bosques nativos y la fauna silvestre y en ellos se reconoce que los aborígenes de las diversas razas y comunidades han convivido, en equilibrio y durante siglos, con sus ambientes naturales y con los recursos que éstos proveen".

Es bien conocido que la degradación de la tierra y recursos , del lote fiscal 55 comenzó con el sobrepastoreo de ganado introducido por los criollos en este siglo. El primer paso hacia la recuperación del suelo, flora y fauna ha de ser que nuestro derecho a la propiedad de estas tierras en su integridad sea reconocido"

Confirman luego marcando la historia de la comunidad:

"En el pasado vivíamos solos en nuestra tierra. Nuestras comunidades eran más que en estos días, porque nos trasladábamos del monte al río y del río al monte, según la temporada. En invierno cuando hay pescado, la gente del monte iba al río... Después de la época de pesca la gente del monte volvía a sus lugares para sembrar y para recolectar miel y frutas..."

Y continúan "... es bien conocido que la degradación de la tierra y recursos del lote fiscal 55 comenzó con el sobrepastoreo de ganado introducido por los criollos en este siglo. El primer paso hacia la recuperación del suelo, flora, fauna, ha de ser que nuestro derecho a la propiedad de estas tierras en su integridad, sea reconocido."(6)

"Nosotros estamos reclamando nuestra comida que es la fruta del campo. Ahora los mejores algarrobales los están alambrando y nos dejan los peladares donde no hay fruta para que ahí busquemos que comer. Cada vez es más difícil. Más difícil que nunca. Por eso es que tenemos más apuro de que el gobierno nos dé una buena solución. Una solución justa es lo que estamos pidiendo porque muchos gobiernos que han pasado quieren entregar la tierra, pero no es como pedimos. Nos quieren entregar el lotecito donde yo vivo y nada más. Y si aceptamos eso entonces morimos.  

Pueblo Yamana  y Ona:

La pesca indiscriminada en sus mares por barcos de todas las nacionalidades, el despojo de sus "tierras" por los estancieros que se asentaron en la zona, la introducción de enfermedades frente a las cuales no tenían defensas, el alcohol y las "balas", los fueron diezmando.

Lo que resulta singularmente paradójico es que la sociedad occidental con su visión depredadora, se atreva a levantar su voz y haya promulgado leyes como la de "Protección de animales marinos" que perjudican prioritariamente a los primitivos habitantes de estas zonas frías.

Los cazadores y pescadores han vivido durante siglos en simbiosis con los animales y han sabido mantener el equilibrio entre las distintas especies que pueblan la región.

Respecto de la flora, sabemos que los selk-nam consumían cerca de 45 variedades de vegetales de las 179 especies que conocían para diversos usos, utilizaban algas, hongos, bayas, raíces y el "taiiru" cuyas semillas descascaradas, cocidas y molidas, eran harina que mezclada con agua y grasa se parecía al chocolate y que era la delicia de los chicos.

Este profundo conocimiento, este esfuerzo por su conservación, ha quedado avasallado por el avance de nuestra cultura.

En este momento es destacable señalar que, próximos al polo norte, "la Organización de Pescadores y cazadores de Groenlandia (KNAPK) está tratando de llegar a los foros internacionales para defender sus derechos y denunciar los atropellos de que son objeto.(7)

LOS YÁMANAS NOS CUENTAN...

Actualmente la comunidad yámana se encuentra en la Isla Navarino (Chile), autorreconociéndose parte de ese pueblo,unas 200 personas.

Todas las mujeres yámanas nadaban; los varones rara vez o nunca. En las costas existía la posibilidad de encontrar, para alimentarse, lobos marinos, aves, peces, mariscos y, eventualmente, hasta ballenas varadas. Es natural, por lo tanto, que la vida de los indígenas haya sido esencialmente costera y marítima. Obtenían todo su sustento a través de la caza, la pesca y la recolección.

Los lobos marinos cazados por los yámanas pertenecían a dos especies: "lobos marinos de dos pelos" o focas peleteras (Arctocephalus australis) y "lobos marinos de un pelo" o "leones marinos" (Otaria flavescens); estos últimos tienen el doble del tamaño de los primeros. Sólo gracias al consumo intensivo de esos lobos marinos -ya que el rendimiento calórico de la grasa y el aceite es muy superior al de la carne o el de los alimentos vegetales- los yámanas podían contrarrestar las elevadas exigencias que el clima frío, húmedo y ventoso imponía. Pero no sólo calorías obtenían de los lobos marinos: sus cueros eran rígidos pero aprovechables para confeccionar capas y correas; esófagos, estómagos, intestinos y vejigas servían como bolsitas o pequeños recipientes impermeables.

En el siglo XIX las poblaciones de lobos marinos que recorrían aguas fueguinas sufrieron tremenda reducción debido a las cacerías indiscriminadas practicadas con finalidad comercial principalmente por estadounidenses e ingleses y en las últimas décadas del siglo por criollos.

Pueblo Mapuche

Todos los años miles de hectáreas se incendian en la mayoría de los casos por causas humanas. Además los bosques naturales se están empobreciendo y envejeciendo por el sobrepastoreo del ganado y la tala de árboles.

Es rica la diversidad de especies: el roble, el raulí y el coihue alcanzan más de 35 metros de altura; el guindo y la lenga, son menos altos, el ñire crece como matorral. Otras especies importantes son la araucaria y el alerce que llegan a vivir entre 800 y 2000 años, deben ser protegidos pues están en vías de extinción.

" No quiero que me den una mano, quiero que me quiten las manos de encima"

Esta frase de "Gerónima" inmortalizada por la película del mismo nombre que filmara la Cooperativa de producción del Instituto Cinematográfico de Avellaneda, es la mejor síntesis de lo que tuvo que padecer el pueblo mapuche.

Afirma Magrassi: " básicamente recolectores y cazadores, fueron además plantadores y pastores. En las húmedas vegas, y los clareados bosques cultivaban papas y achiras, porotos y pimientos, quinoa y maíz. Disponían de "Juán o chilihueque", llama local; dos tipos de perros y gallináceas ponedoras, una de ellas de huevos azulados. Practicaban un soberbio y propio arte textil y metalistería de plata. Con harina de piñones de "pehuen" o araucaria, hacían pan y cerveza ritual (mudar).(8)

Cuando el hombre blanco se adueñó de sus tierras tuvo que crear los "Parques Nacionales" para protegerla de la depredación. Los mapuches afirman "somos los mejores guardabosques porque amamos estas tierras y lo que ellas producen"

Otros grupos se radicaron en la meseta patagónica, gran desierto formado por amplias mesetas y terreno montañoso bajo (bardas). La vegetación es de pastos y arbustos, llueve muy poco y soplan fuertes vientos. La erosión eólica es un grave problema, se ve facilitada por la sequedad del clima y el pastoreo de las grandes manadas de ovejas que al arrancar los pastos y deambular, van removiendo la superficie del terreno.

Para preservar las pasturas los mapuches recurren a una estrategia migratoria, llevan a sus animales a pastar en los terrenos altos durante el verano (veranada), para dar tiempo al crecimiento de los pastos del valle al que vuelven para pasar el invierno (invernada).Logran así detener el proceso de desertización que actualmente amenaza grandes zonas del planeta en especial nuestra Patagonia.

 

EPÍLOGO

"Los giros de la ciencia y de la historia han hecho cimbrear los cimientos de esta civilización nuestra tan desdeñosa y de pronto advertimos que esos indios tan cercanos, esas tribus malqueridas y abandonadas, paupérrimas a veces, al borde de la extinción y del olvido, tenían en muchos casos respuestas - o preguntas - más válidas sobre el hombre, el medio ambiente, la vida y lo que está más allá, que las formuladas por nosotros durante siglos desde las academias urbanas.(9)

Hablamos de "desarrollo sustentable" como el uso de los recursos para satisfacer cada vez más las necesidades de la población sin comprometer la preservación de esos recursos para las generaciones futuras, pero en la práctica todo es destrucción.

¿Por qué no acompañar con respeto y fraternidad las propuestas alternativas que surgen desde las comunidades aborígenes?.


Bibliografía

1-2- Episcopado Latinoamericano, Documento Sto. Domingo.

3- Alvarez Armando " Aportes indígenas a nuestra nutrición" revista "Uno mismo". Art. del suplemento "Indio te llevamos dentro".

4- CENDA (centro de comunicación y desarrollo andino) "Raqaypampa. Los caminos de una comunidad andina"- Colorgraf. Bolivia. 1994

5- idem.

6- Carrasco, M y Briones, L. "La tierra que nos quitaron" IWGIA. Grupo internacional de trabajo sobre Asuntos Indígenas.

7- Grupo internacional de trabajo sobre Asuntos Indígenas." Revista Asuntos Indígenas" art.: "El testimonio de los cazadores por Frank Sejersen y Claus Oreskov".

8- Magrassi G., "Los aborígenes de la Argentina". Búsqueda, Bs.As. 1987.

9- idem.