Inicio
volver al inicio sitios de interes contacto
pueblos aborigenes palabra indigena ecologia entrevistas leyendas y relatos legislacion conflictos propuestas pedagogicas declaraciones documentos
toba mocovi pilaga wiichi chorote mbya guarani ava guarani chane kolla diaguita
huarpe mapuche tehuelche rankulche selknam yamanas tapiete tonocote    
Reseña Histórica


Un pueblo que retoña

Los mocovíes pertenecen al grupo Guaycurú, junto con los tobas y lo pilagá. Son aproximadamente 7.300 personas. En estos últimos años, sobre todo en la provincia de Santa Fe, han comenzado un camino de reconocimiento y afirmación como pueblo.

" En 1587 los Mok' oit disponían de grandes caballadas. hacia 1637 comenzaron a atacarlos desde Santa Fe. Entre 1720 y 1740   los Abipones, Mocabí , Toba casi logran expulsar a los 'doqshi' ( extranjeros blancos) que para defenderse les oponían trasladados y desnaturalizados 'calchaquíes'. Poco después se fundaba la misión 'jesuíta' de San Javier. En 1744 el gran cacique Paykin y otras decenas de depositarios del poder celebraron tratados de paz con el gobernador español Matorras. Los españoles juraron no   traspasar la frontera establecida en el Salado del Norte. No cumplieron. Tampoco Ferré, gobernador de Corrientes, quiso o pudo más tarde. El pacto liberal-conservador que emplearon argentinos-uruguayos brasileños, usó a "estos indios" para concluir su guerra contra el Paraguay". (2)

                

Una investigación sobre los mocovíes

En el marco de la II Feria del Libro del Colegio San José, el historiador Mario Daniel Andino presentó su libro "El último malón de los indios Mocovíes".Transcribimos un artículo del diario "El Litoral"   de Santa Fe:

El último malón de los indios Mocavíes tuvo lugar   el 21 de abril de l904, cuando centenares de aborígenes se sublevaron contra las autoridades locales, liderados por caciques y matones, se lanzaron al galope por las calles del pueblo, convencidos de que la protección divina los ayudaría a recuperar las tierras que el hombre blanco les había arrebatado. Las balas que cayeron sobre ellos destruyeron esa esperanza en pocos minutos.

Andino, a quien acompañaba la diputada provincial María Silvina Migno y el Director del Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral, José Luis Volpogni, inició su exposición destacando que para graduarse en la carrera universitaria que estaba cursando, quería realizar la tesis sobre un tema que lo atraía mucho, el del aborigen, palabra que ahora está impuesta sobre el tema indio, ya que alude con mayor respeto al que está sobre la tierra desde el origen.

Mientras buscaba el tema   a desarrollar en su tesis, Andino tuvo oportunidad de observar el filme que realizara Alcides Greca en 1917 "El último malón", basado en el episodio histórico ocurrido precisamente en San Javier."Si bien se trataba de un hecho pequeño para hacerlo objeto de estudio, el escritor dijo que ese hecho, pequeño en el gran escenario argentino y americano, ilustrativo de una impresionante serie de centenares de episodios similares ocurridos en tierras americanas, tenía una gran riqueza dada por la fabulosa interculturalidad del tema y porque se presentaban, en un solo episodio, la presencia, la convivencia, el conflicto, el recelo, el drama humano- en toda su magnitud,-de distintos pueblos, de distintas etnias, de distintas culturas.

Dicha tesis la quiso convertir en libro y por ese motivo visitó San Javier.

En lo que respecta al nombre del libro, Andino señaló que el de San Javier fue el último malón de los mocovíes, pero no de nuestro país, porque los últimos malones ocurrieron a fines de la década del 10 y principios de la década del 20.

En lo que respecta al término 'malón' decidió respetarlo, a pesar que un episodio de esta naturaleza tiene raices y fundamentos mucho más complejos que los de un simple ataque porque sí. En este caso considera que estamos ante una 'sublevación aborigen". (3)