Inicio
volver al inicio sitios de interes contacto
pueblos aborigenes palabra indigena ecologia entrevistas leyendas y relatos legislacion conflictos propuestas pedagogicas declaraciones documentos
toba mocovi pilaga wiichi chorote mbya guarani ava guarani chane kolla diaguita
huarpe mapuche tehuelche rankulche selknam yamanas tapiete tonocote    
Localización Geográfica


Lo que llamamos Gran Chaco , es una vasta llanura que se extiende desde el río Salado, por el sur; la cordillera de los Andes por el oeste; la meseta del Mato Grosso , por el norte y   los ríos Paraná y Paraguay , por el este. Es decir que ocupa parte de los territorios de Argentina, Bolivia y Paraguay .Chaco es una palabra de origen quechua que significa 'territorio de caza'.

Encontramos bosques en las zonas próximas a los ríos, grandes estepas con montes achaparrados y zonas desérticas. La ocupación del territorio por el hombre blanco ha constituído un factor fundamental en la desertización de vastas zonas.

En "Memorias del Gran Chaco" aparece el mapa que presentamos donde están ubicados los nucleamientos tobas de las provincia de Formosa, Chaco, Salta, Santa Fe y Bs As (aquí puede ir el mapa).

La pérdida de sus tierras ancestrales hace que hoy se encuentren asentados en comunidades o en los alrededores de las ciudades. Es el grupo más proclive a trasladarse. El Barrio Toba de Resistencia y el de Saenz Peña son sin duda los más importantes.

Hace más de 35 años comenzaron a llegar al conourbano bonaerense, expulsados de su lugar de origen por la falta de tierras, la tala indiscriminada de los bosque y del monte (explotación maderera), el monocultivo, en este momento especialmente de la soja y las tierras dedicadas al pastoreo.

En Bs.As. el   asentamiento más antiguo es Villa Iapi en el municipio de Quilmes. Sobre este proceso migratorio recomendamos el excelente trabajo de Liliana E. Tamagno "Nam Qom Hueta'a Na Doqshi Lma' ", "Los tobas en la casa del hombre blanco".(6) Las conclusiones a que llega la autora, después de años de investigación y de diálogo con la comunidad, son por demás interesantes. Afirma que el toba llega a la ciudad después de haber padecido un largo proceso de exterminio.

Para poder sobrevivir en este medio urbano necesitaron apropiarse de formas institucionales de la sociedad envolvente, fue así que se constituyeron como 'sociedad civil' porque era la condición que se les exigía para gestionar y lograr la construcción del barrio y se adecuaron a los 'ritos pentecostales'   porque les brindaban un espacio de encuentro (formaban una 'comunidad ritual', una 'comunidad de conducta', más que una 'comunidad teológica').

En ambos casos sólo tomaron los aspectos formales de las instituciones, pero a la sombra de ellas, lograron mantener los contenidos culturales ancestrales.

En el caso de la 'sociedad civil' mantuvieron los valores comunitarios: la reciprocidad, la forma de resolver los conflictos internos haciéndose evidente que tienen su propia juridisprudencia. Esta forma de organización les permitió además abrirse a nuevos proyectos.

Respecto de la 'religión', no hay presencia del blanco, adquiere en algunos casos sentido terapéutico (la idea actúa sobre la materia), les ayuda a recuperar fuerzas frente a la discriminación que aún los afecta.

En general los valores tradicionales se conservan: se hace manifiesto que rechazan la idea de 'propiedad privada de la tierra', la economía de acumulación, la violencia, el individualismo.

En el año 1995 comienza a planificarse el Barrio de Derqui en el Municipio de Pilar. Está construído en terrenos entregados por   el Arzobispado, con el sistema de ayuda mutua y esfuerzo propio. Colaboraron Madre Tierra del Municipio de Morón y la Secretaría de la Vivienda. En el conourbano de Rosario hay también un asentamiento muy importante, con pobladores llegados especialmente de Quitilipi.

 

LOS MAPAS HISTÓRICO-GEOGRÁFICOS: BASES PARA PLANES DE VIDA SUSTENTABLES DE LAS COMUNIDADES TOBAS DEL CENTRO-ESTE DEL CHACO ARGENTINO

Como muchos de ustedes lo saben, el mapa histórico-geográfico de Colonia Aborigen Chaco fue elaborado entre 2006 y 2007 en el marco de la ejecución del Plan de Desarrollo Indígena

Los mapas histórico-geográficos

Los actuales territorios indígenas están constituidos sobre el recuerdo de las expediciones militares de conquista del Chaco por parte del ejército argentino (1884-1911) y la continuidad de un conjunto sedimentado de prácticas de discriminación. Estos territorios exhiben además procesos complejos de relación con el Estado en los que se despliega un conjunto de dispositivos políticos relacionales progresivamente adaptados y transformados por los líderes y las organizaciones indígenas. A partir de la segunda mitad del siglo XX, la 'comunidad' ha venido consolidándose por distintas razones como 'la' unidad económica, política y social de los tobas del Chaco argentino. Incluso los científicos sociales han tendido a reconocer en la 'comunidad' una unidad de análisis pertinente. No obstante, investigaciones ya realizadas evidencian la necesidad de definir una unidad operativa de análisis, susceptible de ser utilizada tanto en una dimensión académica como en escenarios de gestión. Investigaciones realizadas en asentamientos de gran extensión (Colonia Aborigen Chaco) han evidenciado la existencia de formas organizativas equiparables a las 'comunidades' al interior de unidades sociales y territoriales que son concebidas -equivocadamente- como tales. Investigaciones realizadas en 'comunidades' más reducidas del centro-oeste de la región chaqueña (Pampa del Indio, Misión Laishí, el barrio Namqom, entre otras) han demostrado la existencia de múltiples formas de articulación social que superan la dispersión espacial. Es en efecto a través de
> sistemas de comunidades ligadas por relaciones de parentesco, proximidad geográfica, similitudes en sus procesos de constitución histórica que dichas dinámicas se condensan con mayor fuerza. Se asiste así a dos caras de un mismo proceso: procesos de dispersión de comunidades extensas en comunidades más reducidas por una parte, y por otra, la constitución de organizaciones, alianzas, movimientos supra-comunitarios entre comunidades dispersas. Resulta pertinente entonces superar 'la comunidad' como unidad de análisis y reconocer que gran parte de los procesos y las dinámicas multidimensionales en los territorios indígenas se constituyen no de manera aislada sino más bien, a partir de sistemas articulados de comunidades. Frente a esta multiplicidad de relaciones, de flujos, de alianzas y dispersiones, el espacio, o más precisamente el espacio abierto, relacional y articulado se considera como un escenario privilegiado de análisis y gestión.

El proceso de investigación propuesto y la realización del mapa histórico-geográfico se propone fortalecer la capacidad de interlocución entre las diferentes instituciones del Estado, las ONG's y las organizaciones indígenas en aras de la definición de planes de vida sustentables a implementarse en los territorios indígenas. El mapa y la investigación propuestas se conciben, en ese sentido, como un dispositivo de diálogo político al que pueden ser llamados a contribuir de manera coordinada entidades gubernamentales, organizaciones indígenas y ONG's. Los planes de vida sustentable enfatizan los escenarios locales y los actores implicados en los procesos de uso y transformación del espacio.

Estos panes son conceptualizados a su vez, como el resultado de un proceso participativo de diagnóstico y reconocimiento de las condiciones de vida en las comunidades. Su realización sentará las bases para fijar los mecanismos que permitan una mayor participación de las organizaciones indígenas en espacios de toma de decisión, la implementación de prácticas económicas sustentables, la 'despolitización' de las relaciones de las organizaciones indígenas con las instituciones del Estado y la cualificación de las agendas de intervención.