Inicio
volver al inicio sitios de interes contacto
pueblos aborigenes palabra indigena ecologia entrevistas leyendas y relatos legislacion conflictos propuestas pedagogicas declaraciones documentos
toba mocovi pilaga wiichi chorote mbya guarani ava guarani chane kolla diaguita
huarpe mapuche tehuelche rankulche selknam yamanas tapiete tonocote    
Cultura



Cosmovisión - Sistema de pensamiento
Sistema de Creencias


Cada grupo social construye mundos sociales diferentes; la forma de ver y entender esas realidades, en constante cambio histórico, es lo que se define como cosmovisión.
El pueblo Wichí, como todos los pueblos, tiene su propia visión del mundo, de las leyes que lo rigen, de sus sistemas ético morales y de los sistemas clasificatorios que les ayudan a describirlo y comprenderlo. Viven en armonía plena con la naturaleza. El tema es sumamente complejo.
El mito de creación destaca que los hombres tuvieron origen terreste y las mujeres celeste. Cuando las mujeres cayeron del cielo incrustándose en la tierra, fueron desenterradas por las pezuñas de los animales.
Solamente destacaríamos que afirman la existencia de " un eterno principio de vida plena y verdadera" al que llaman 'Nilataj' y que comenzó creando un espacio activo : 'la tierra'. El es el autor de todo lo wichí, es decir de todo lo que participa de la vida plena: vegetales, animales, seres humanos. A medida que estos seres crecen van siendo más 'wichí'. Cuando declina su vitalidad comienzan a ser 'Ajot', hasta que mueren. Al morir siguen teniendo vida pero vida no plena , imperfecta.
Otro ser mítico sumamente interesante es 'Tojwaj' . Pícaro, travieso, a ratos bondadoso, a ratos malvado, vive, muere, vuelve a vivir, pasa de la forma animal a la humana. Es un personaje eminentemente culturalizador, lo ponen como principio de todo lo que saben hacer. La mitología lo considera el origen de los ríos.Según cuenta la leyenda en cierta ocasión quiso adornar su cabeza con las hermosas aletas del pez llamado dorado, y a pesar que estaba prohibido hacerlo, fue a pescarlo. Para ello tuvo que entrar al 'palo borracho' o 'yuchán ' donde estaban contenidas todas las aguas y los peces. Al quebrantar el tabú las aguas se derramaron y se formaron los ríos.
Es interesante destacar qué entienden por salud: para ellos era la relación libre entre sí y con la naturaleza, y tanto el malestar como la muerte integraban esa salud. Reconocen la capacidad para curar que tienen algunos integrantes de sus grupos, a los que llaman 'jaiawo`', efectúan sanaciones por ensalmo, preparan el cebil (alucinógeno de uso ceremonial). Son grandes conocedores de plantas medicinales.


(2)

Lengua

Junto con los chulupíes y los chorotes, forman la familia linguística mataco - mataguayo. Están en pleno proceso de recuperación yconservación de su habla, especialmente favorecido por la creación de escuelas de modalidad aborígen que alfabetizan en idioma materno.
En Formosa surgieron las primeras escuelas bilingües que alfabetizaron en lengua wichí y se dictaron los primeros cursos de formación de maestros aborígenes: inicialmente se desempeñaban como 'maestros auxiliares', luego se formaron maestros con secundario completo y actualmente, en Saenz Peña, Chaco, se forman maestros de nivel terciario.



Escuela bilingüe de Ingeniero
Juarez. Formosa. Serafina.
Maestra aborigen wichí (Mema).
(3)
Niño wichi en la escuela
de Ingeniero Juarez.
(3)


Arte y artesanías

Debido a la acción del hombre blanco, de las sectas religiosas, de la escuela común no modalizada y de otras organizaciones, han ido perdiendo parte de su rico bagaje cultural.
Tallan con suma habilidad la madera de palo santo No sólo hacen utensillos de uso doméstico (fuentes, morteros, cubiertos, mates etc) sino también trípticos, Cristos, esculturas de animales del monte de innegable valor artístico.
Las mujeres tejen con fibras de chaguar ,una bromeleácea que recogen en el monte. Descortezan sus hojas, las machacan para separar las fibras. Las fibras así obtenidas se lavan e hilan a mano, sobre el muslo de la tejedora. Luego se tiñen con productos naturales del monte y se ponen a secar. Finalmente se tejen con agujas en telares a ras del suelo.
Es tarea femenina, además, una alfarería utilitaria, que también venden.

 

 

Mujeres tejiendo chaguar.
Comandante Pagé.Salta.
(3)